
Una Alovera sin deuda y con reducción de impuestos:
- Tras el reto de haber conseguido la deuda cero desde los 9 millones de euros de origen, garantizar que en ningún supuesto se va a generar más deuda municipal y el equilibrio presupuestario.
- Seguir apostando por mantener las bajadas de impuestos y tasas municipales para beneficiar la economía de las familias
- Continuar con la reducción en el IBI para viviendas que apuesten por la fotovoltaica
- Continuar con las bonificaciones en el IVTM, para aquellos que apuesten por vehículos menos contaminantes
- Unir las ayudas a las familias numerosas y el apoyo a las monoparentales en la futura configuración de tasas y precios públicos en el municipio.
Jóvenes aloveranos
- Nos centramos en nuestros jóvenes para mejorar su formación para la búsqueda de empleo, con el refuerzo de la bolsa local y nuevas opciones formativas y de prácticas en la localidad.
- Apostar por un servicio psicosocial de apoyo a los jóvenes que lo demanden.
- Establecer un nuevo canal digital de comunicación con los jóvenes para mejorar la interactuación con el Ayuntamiento.
- Crear un Consejo Local de Participación Joven.
- Con la participación de nuestros jóvenes crear un Plan Joven con sus inquietudes y propuestas de ocio cada año que guíe toda la programación municipal.
- Potenciar una bolsa de empleo joven para empadronados.
- Construcción de un Mega Parque Natura de aventuras, en el que los adolescentes nos aporten sus diseños para llevarlo adelante.
- Establecer puntos de estancia joven en el municipio adaptados a sus necesidades y que no causen perturbación a otros vecinos.
- Ampliar el horario del centro joven.
- Campañas de concienciación e intervención contra el acoso escolar, discriminación racial e inclusión social.
Una Alovera con más empleo
- Consolidar el desarrollo del nuevo polígono industrial iniciado y hacerlo de forma cuidada con en el entorno y las viviendas.
- Finalizar el centro emprendimiento, con aula de estudio, de formación y despachos para el centro de la mujer.
- Crear un centro de formación para el empleo de mayores +55.
- Apoyar al comercio local dinamizándolo con campañas de “Diviértete en Alovera” de ocio joven y familiar, las campañas de navidad y eventos donde
cobren protagonismo el consumo local.
- Coordinar con las empresas programas formativos conjuntos para desempleados con prácticas u opciones de trabajo futuras.
- Apostar por políticas de igualdad en el acceso al empleo local, superar la brecha salarial dentro del municipio.
- Fomentar la bolsa de trabajo del ayuntamiento para todos los aloveranos y aloveranas.
Una Alovera más segura
- Incrementar al máximo nuestra plantilla de Policía Local, hasta el máximo permitido por la ley.
- Mantener la formación de la nueva Unidad de Apoyo a la Seguridad.
- Intensificar la Policía a pie y de paisano.
- Ampliar la Comisaria de Policía Local.
- Instalación de más cámaras de seguridad, con un moderno centro de control.
- Equipos de seguridad especializada.
- Ofrecer un servicio 24h en el municipio con recursos propios.
- Avanzar en los nuevos servicios de la Policía Local en materia de Viogen, para dar la mejor reacción.
- Potenciar la unidad canina de lucha contra el tráfico de drogas.
- Coordinar un programa de prevención en materia de bandas juveniles.
- Intensificar el contacto de los agentes con escolares y grupos sociales para realizar una mejor sensibilización.
- Una nueva zona de pantallas para el mejor control de toda la red de cámaras de seguridad instalada.
Una Alovera con más ayudas a los vecinos
- Estudiar incrementar bonificaciones para familias numerosas en coordinación con los comercios locales, para fomentar los beneficios de consumir en el municipio.
- Nuevas vías de apoyo a los vecinos que demanden ayudas de emergencia.
- Mejorar las ayudas que se ofrecen a las familias en las dos escuelas infantiles municipales.
- Coordinación con entidades sociales y ONG para desplegar nuevos programas sociales en el municipio.
- Mantener las terrazas de nuestros locales de hostelería a coste 0€ para el fomento de la vida comercial y social en el municipio.
- Desarrollo de un comercio de integración laboral para dar una segunda vida a ropa y otros recursos.
- Aumentar ayudas al tejido asociativo y nuevos convenios de colaboración para desarrollar actividades y eventos en el municipio.
Nuestros mayores
- Asistencia a mayores con dificultad de movilidad para actividades municipales.
- Más programas y actividades para que los mayores mejoren su calidad de vida.
- Ocio para nuestros mayores con actividades tradicionales.
- Impulsar el Consejo de mayores con nuevas actividades y acciones intergeneracionales.
- Crear un plan municipal de mayores con nuevas actividades solicitadas en coordinación con ellos.
Alovera con la educación y la cultura
- Ampliación horario de la biblioteca.
- Nueva sala de estudio fuera de la biblioteca.
- Nueva oferta cultural y educativa de Escuela de Arte para todas las edades.
- Nuevo espacio para interactuar en la biblioteca entre clubes y usuarios con un formato novedoso.
- Más encuentros con autores.
- Potenciar el servicio de bebeteca.
- Mejorar la formación en nuevas tecnologías.
- Crear espacios culturales interculturales para enriquecer y generar vínculos entre nuevos vecinos.
- Potenciar el nuevo registro de artistas locales para mejorar la comunicación y las posibilidades de desplegar su arte y talento en el municipio.
- Sacar la cultura a la calle en determinadas épocas del año y potenciar el bibliopiscina.
- Ofrecer un mayor número de acciones municipales en centros escolares.
- Desarrollar el creado pasaporte cultural con colegios e institutos.
Una Alovera con los voluntarios, con protección civil.
- Mayor dotación de medios y material
- Fomentar e impulsar el equipo de voluntariado.
- Elaboración de un plan de emergencia municipal.
Alovera y su movilidad en el municipio
- Seguir con la Plataforma del Apeadero de Renfe sumando adhesiones y uniendo a todos los partidos, empresas, asociaciones y vecinos en una lucha común y no partidista por un modelo de apeadero beneficioso para el municipio.
- Regular el uso de los patinetes eléctricos, con normativa específica, con campañas informativas y señales en puntos sensibles.
- Desarrollar las nuevas líneas de Bus con Madrid acordadas con la empresa ALSA.
- Negociar con la Junta de Comunidades, un PLAN ASTRA de acorde a las necesidades de nuestro municipio, con la opción de generar una línea propia o un sistema de lanzaderas, además
que presionar por lograr la renovación del contrato.
- Construir la esperada pasarela peatonal sobre ferrocarril en avd. Príncipes de Asturias, recién autorizada por ADIF.
- Avanzar en el proyecto de un anillo ciclista entre todos los barrios del municipio.
- Crear nuevas rotondas en la calle San Sebastián
- Potenciar el parking público recién creado en la calle Menorca.
- Continuar con la renovación de las señales de tráfico y viarias.
- Contratar un Plan de renovación de aceras y modificados para hacerlas accesibles para carritos y sillas de ruedas.
- Avanzar con el plan de los caminos escolares de los centros educativos y ampliar pasos de peatones con iluminación.
- Campaña de asfaltado y plan bacheado del viario.
- Asfaltado del parking del polideportivo.
- Arreglo de caminos rurales en coordinación con otras administraciones.
- Aparcamiento y área de descanso de autocaravanas.
- Zonas de carga de vehículos eléctricos.
Los vecinos y su participación
- Potenciar los presupuestos participativos.
- Crear una formula adaptada de presupuesto participativo por barrio para conocer las propuestas de mejora en cada uno de ellos.
- Crear la figura del concejal de barrio y tener reuniones periódicas en ellos.
- Crear una app móvil de incidencias con información municipal y para sugerencias, quejas y avisos.
- Tarjeta virtual ciudadana unificación de servicios, actividades, reserva eventos, inscripciones.
- Sistema de aviso en móvil de notificaciones municipales.
- Actualización de la ordenanza de mascotas para mejorar la convivencia y el respeto a los animales.
- Corregir con el test de ADN a los vecinos que realizan actos incívicos con las deposiciones de los animales.
- Instalación de fuentes que cuenten con sistema de beber para perros.
- Papeleras nuevas en puntos de paseos de mascotas para reforzar las existentes.
- Creación de la brigada de urgencia para subsanar las incidencias lo antes posible, con ampliación de plantilla municipal hasta 14 operarios y coordinarlo con un sistema digital de avisos y atención al vecino.
- Reserva de espacios municipales gratuitos para asociaciones o entidades locales.
Alovera con el deporte
- Piscina municipal sostenible adaptada a las necesidades del municipio y que sea viable.
- Ampliar nuevas actividades y escuelas municipales deportivas para niños, jóvenes, familias y mayores.
- Ampliar el polideportivo municipal con más salas polivalentes para el confort de las escuelas municipales.
- Nueva sala fitness con mejor material y más espacio.
- Crear nuevas instalaciones y pistas deportivas sugeridas por el Consejo de Infancia y Adolescencia, como en su caso ocurrió con el rocódromo, parkour,…
- Promocionar más deporte femenino e inclusivo.
- Plan de mantenimiento y mejora de las pistas deportivas (vallado, suelo, elementos deportivos,…)
- Techar las pistas de pádel
- Mejora en los juegos de las piscinas municipales.
- Retomar una gala de deporte local de fin de cursos para reconocer a todos los deportistas, al margen de los Premios del Deporte que se mantendrían en fecha diferenciada.
Alovera y sus parques infantiles
- Seguir con el plan de mejora de mobiliario urbano: con papeleras, bancos, mesas de multijuegos, juegos sostenibles y mesas de picnic.
- Realizar iluminación integral y cambio a led, en los parques de las urbanizaciones y barrios del municipio: Parque Vallejo, la Once, Armonía, Parque Alovera.
- Renovación de tramos de barandilla del arroyo en Parque Vallejo.
- Mejora del contrato de jardinería para mejorar la dotación de los mismos.
Alovera con su apoyo al comercio local
- Dinamizar el comercio local con una nueva web, una app y en pantallas informativas digitales.
- Buzonear una actualizada guía de comercios.
- Campañas de apoyo al comercio local durante todo el año.
- Impulsar las rutas de la tapa en la hostelería.
- Promocionar vermut solidarios en el municipio.
- Apoyar al comercio local dinamizándolo con campañas de “Diviértete en Alovera” de ocio joven y familiar, las campañas de navidad y eventos donde cobren protagonismo
el consumo local.
- Mantener las terrazas de nuestros locales de hostelería a coste 0€ para el fomento de la vida comercial y social en el municipio.
- Recogida de cartón en todos los comercios locales, puerta a puerta.
Una Alovera verde y sostenible
- Impulsar una Alovera Smart City
- Puntos de recarga par coches eléctricos.
- Modernizar y ampliar el horario en el Punto Limpio en su nueva ubicación.
- Instalación fotovoltaica en todos los edificios municipales, con el fin de conseguir al autosuficiencia energética, y el consiguiente ahorro en las facturas de
- Renovar contenedores soterrados.
- Hacer un estudio de iluminación para garantizar que todas las calles cuentan con niveles apropiados y renovación a led y sistema de ahorro energético.
- Modificar el contrato de limpieza de edificios municipales ante la ampliación de nuevos espacios.
- Para tener una Alovera más Limpia vamos a cambiar el contrato para mejorar la limpieza viaria intensificando el control mediante el análisis del ADN de los excrementos caninos, uso de hidro limpiadora
y barredora, tanto en lo residencial como en los polígonos.
- Recogida de cartón en todos los comercios locales, puerta a puerta.
- Renovación de todos los contenedores de basura e implementar el contenedor marrón de materia orgánica, potenciando el reciclaje de residuos.
- Incidir en la eliminación de mosquitos, procesionaria y otras plagas, con los tratamientos que sean necesarios
- Mejorar las zonas infantiles
- Objetivo 1000 árboles nuevos para disminuir la contaminación y el cambio climático.
- Mejorar áreas caninas y crear nuevos parques caninos en todos los barrios y para perros grandes, con vegetación y elementos agradables para mascota y dueño.
- Trabajar para eliminar los ruidos molestos.
- Eliminación de pintadas y grafitis.
- Ubicar una zona donde realizar el lavado de maquinaria de uso fitosanitario.
- Mediante pantallas, establecer un sistema de información medioambiental, nivel de sonoridad, así como otras informaciones que sean de interés para el ciudadano de Alovera